¿Deja la mastopexia cicatriz? ¿Cuál es la apariencia tras la mastopexia de la cicatriz final?
Son dos preguntas habituales en pacientes interesados en una operación de elevación de pecho.
Para darte una primera noción, debes saber que toda operación deja cicatriz. Pero no todas son fácilmente visibles. ¿Y en el caso de la cicatriz de mastopexia? Esta no es perceptible si un buen cirujano sigue la técnica adecuada y tiene realiza una sutura adecuada y el paciente sigue las recomendaciones y cuidados para una buena evolución de la cicatriz de la mastopexia.
¿Cómo es la operación de mastopexia?
Existen distintas formas de abordar la operación. Y de ello depende la zona y tamaño en que se localiza la cicatriz . En todos los casos los primeros meses esta es más visible porque es reciente. Para atenuar y que sea prácticamente invisible la cicatriz de la mastopexia los cuidados postoperatorios son esenciales.
Cicatriz de mastopexia: Diferentes tipos según la operación
Veamos cuáles son.
- Mastopexia con cicatriz en el surco o la areola. Es la que se realiza para una ligera elevación con inclusión de prótesis para el aumento de la mama. La cicatriz puede estar en la areola (en la parte superior o inferior de la misma) o en la parte inferior del seno.
- Cicatriz periareolar. Además de elevar la mama recoloca la posición de las areolas. Puede completarse con implante de pecho. Y la incisión se da en el borde de la areola.
- Mastopexia con cicatriz vertical, se realiza cuando hay un descolgamiento de mama importante. Una cicatriz queda alrededor de la areola y otra va verticalmente del pezón al surco inframamario.
- Cicatriz de mastopexia T invertida. Se realiza para recolocar senos muy caídos y en la que se debe eliminar piel y tejido mamario en cantidad importante.
Cuidados que debes tener para una cicatriz de elevación de pecho
Los cuidados tras la intervención son claves para evitar la aparición de cicatriz hipertrófica tras la mastopexia. Estos cuidados postoperatorios permiten una buena cicatrización y que tras un tiempo esta sea prácticamente imperceptible a la vista. Por ello es tan importante hacer caso al equipo médico cuando te informa sobre cómo cuidarte.
Cicatriz de la mastopexia: cuidados esenciales.
- Hospitalización y reposo absoluto durante 24 o 48 horas tras la intervención.
- Evita el tabaco y el alcohol, es clave para una óptima cicatrización.
- Sigue las recomendaciones médicas de limpieza e higiene de la cicatriz de la mastopexia.
- Usa un sujetador deportivo durante el tiempo que te indique el equipo médico.
- No hagas deporte recién operada ni realices esfuerzos durante un tiempo tras la intervención.
- Cuida tu alimentación.
- Hidrata tu organismo internamente y tu piel externamente como te indique tu doctor.
- Acude a las consultas postoperatorias de seguimiento.
En nuestra consulta de medicina estética en Málaga te daremos todas las recomendaciones sobre cuidados de la mastopexia para una cicatriz que no sea fácilmente visible. Podemos resolver estas y otras dudas en tu primera consulta preoperatoria. Agenda una cita.