El cuidado de la cicatriz del aumento de pecho es uno de los cuidados más importantes del postoperatorio. Las cicatrices de la mamoplastia son fáciles de cuidar para que curen bien y así minimizar su apariencia. Solo hay que seguir una serie de pautas para que tras el aumento de pecho la cicatriz reciba la atención que precisa.
¿Es muy visible la cicatriz de una mamoplastia?
¿Tras el aumento de pechos la cicatriz se verá?
¿Deja la elevación de pecho cicatrices?
¿La cicatriz de la mamoplastia es grande o pequeña?
Son algunas de las preguntas que suelen trasladarnos las pacientes en su primera consulta.
Según el tejido y el tipo de prótesis elegida para la mamoplastia la cicatriz tendrá unos 4 o 5 cm. Bien curada apenas es visible.
Pero en la apariencia de las cicatrices de los pechos operados hay varios factores en juego. La pericia y experiencia del cirujano plástico son dos de ellas. Pero también otras como el tipo de piel, la edad, enfermedades de la persona o sus hábitos de vida.
Por ello los cuidados y hábitos durante el postoperatorio son determinantes para lograr que se difumine y no sea fácilmente visible la cicatriz tras el aumento de pecho.
Tipos de cicatrices de aumento de pecho según la técnica quirúrgica
Existen tres tipos diferentes según la técnica quirúrgica utilizada en la mamoplastia. Es decir, según el lugar en el que se ha realizado la incisión para introducir el implante.
- Cicatriz de pezón o cicatriz de areola. Es la más fácil de disimular. Pero hay diversos factores a valorar para decidir si es el tipo de mamoplastia que te conviene y no solo la casi invisibilidad de la cicatriz de aumento de pecho en la areola.
- Cicatriz axilar de aumento de pecho. En este caso la cicatriz prácticamente queda invisibilizada por el pliegue axilar. Aunque es el tipo de técnica menos empleada porque dificulta determinadas tareas de la intervención.
- Cicatriz del surco submarino. Es posible que se vea al estar tumbada. Se pueden tomar medidas para hacerla lo menos visible posible.
Al elegir la técnica quirúrgica de una mamoplastia de aumento no hay que tener en cuenta únicamente las cicatrices de la operación de pecho. En nuestra clínica de medicina estética en Málaga Doctora Yagües damos toda la información al paciente en la consulta y asesoramiento para escoger la mejor opción en cada caso individual.
¿Cómo se debe cuidar una cicatriz tras una mamoplastia?
Pero veamos los cuidados más importantes que debe recibir la cicatriz del aumento de pecho. En consulta te daremos todas las indicaciones de forma más extensa, detallada y completa.
- Evita el tabaco. Es clave para una buena cicatrización y reconstrucción del tejido.
- No mojes la venda. En los primeros días no se debe mojar la cicatriz, solo aplicar con pequeños toques con una gasa y antiséptico por encima del apósito.
- En una fase posterior, trata la cicatriz con un ligero masaje y un producto específico para su cuidado.
- No expongas la cicatriz del aumento de pecho al sol.
Es posible el uso de parches o cremas de silicona en una tercera fase del postoperatorio.
Resuelve todas tus dudas sobre el aumento de pecho: